TEMA DE INVESTIGACIÓN
La minería, ese gigante de acero que amamanta economías como una nodriza envenenada, despliega su ópera grotesca donde el CO, SO₂ y CH₄ son los divos de un drama escrito en humo y lágrimas. El CO, ladrón de almas sin huellas, sofoca la vida en galerías donde el oro brilla con el fulgor de un ataúd dorado: en Madre de Dios, sus 100 ppm no son cifras, sino epitafios en un cementerio que llaman "mina". Mientras, el SO₂, poeta maldito que escribe versos con ácido, convierte lluvias en lamentos y bosques en ceniza, coreografiando una danza donde la riqueza mineral pisaotea la fertilidad de la tierra. Y el CH₄, dragón que eructa fuego desde el inframundo, ruge en las entrañas del carbón, recordando que cada explosión es un acto fallido de la codicia por domesticar lo indomable.
Las tecnologías de mitigación, esos ángeles de silicona con pies de barro, prometen salvación con sensores que miden el aire como relojes suizos, pero en la realidad, son espejismos en un desierto de negligencia: drones láser escanean túneles como arqueólogos del apocalipsis, mientras el 40% de las minas peruanas usan ventilación más arcaica que un fuelle medieval. Y la minería ilegal, cáncer que metastatiza en ríos y montañas, escupe mercurio con la elegancia de un buitre banqueteándose en un cadáver ecológico.
Las políticas públicas, trajes de luces para una corrida donde el toro es el pueblo, ondean certificados ISO 14001 como banderas de un reinado imaginario, mientras los mineros, gladiadores sin armadura, inhalan sílice y firman su sentencia con cada respiración. ¿Qué vale más: el oro que deslumbra en Zurich o los pulmones de los niños de Cerro de Pasco, convertidos en órganos de repuesto para la industria de la enfermedad?
Y así, entre el antropoceno —era donde el hombre es dios y verdugo— y el ecoceno —utopía donde la tierra respira sin máscaras—, la tecnología se debate entre ser Prometeo (que roba el fuego para salvar) o Cronos (que devora a sus hijos). Mientras, el metano ríe en las sombras, sabiendo que su próxima erupción será otro acto en esta tragicomedia llamada "progreso"

BIBLIOGRAFIAS:
PONCE-LÓPEZ, E. et al. Breve análisis de la salud ocupacional en la minería chilena. ARS medica (Santiago) [en línea]. Vol. 49, n.° 4, pp. 59-66. Disponible en:https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-18552024000400059&script=sci_arttext
Moretti-Villegas, L. F. y Valiente-Saldaña, Y. M. (2023). Contaminación ambiental y sus efectos en la salud pública. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, VIII(1), ed. especial. https://ve.scielo.org/pdf/raiko/v8s1/2542-3088-raiko-8-s1-257.pdf